-
Publicado en: democraciaAbierta: InvestigationEl cultivo de caña de azúcar deforesta territorio indígena en la Amazonía boliviana
La caña arrasa más y más bosque tropical mientras el Gobierno boliviano oculta el dato sobre la cantidad de...
-
Publicado en: democraciaAbierta: InvestigationGuardianas de semillas en Los Andes
Desde tiempos ancestrales, las semillas son el primer eslabón de un ecosistema de equilibrio que se sostiene en el...
-
Publicado en: democraciaAbiertaBrasil apuesta por el hidrógeno verde para el mercado global
Con mucho sol y buenos vientos, la región noreste del país abre las puertas al “combustible del futuro” con 17...
-
Publicado en: democraciaAbierta: InterviewDemocracia sin atajos
El camino largo de la democracia es mucho más prometedor que los supuestos atajos que ofrecen los populistas y los...
-
Publicado en: democraciaAbierta: InvestigationUna paradoja verde: fiebre eólica y deforestación en el Amazonas
La transición del Norte Global a la energía eólica está dejando un rastro de destrucción en Ecuador, afectando...
-
Publicado en: democraciaAbierta: InvestigationElecciones en Honduras: riesgos y compromisos
Honduras celebrará elecciones generales el domingo 28 de noviembre en medio de una polarización política y crisis humanitaria
-
Publicado en: democraciaAbierta: OpinionEntre bastidores en Glasgow, un mundo en tensión y sin liderazgo
la COP26 pasará a la historia como un momento paradójico, de gran consenso y, al mismo tiempo, de gran frustración
-
Publicado en: democraciaAbierta: OpinionCriminalización de la lucha indígena por la tierra en Paraguay
El despejo de los Hugua Po’i es el episodio más reciente de la política antiindígena del gobierno de Mario Abdo Benítez
-
Publicado en: democraciaAbierta: OpinionLa visión del Estado verde de Papúa Occidental: un llamamiento a Lula
Proteger dos de las mayores selvas tropicales del planeta en un esfuerzo conjunto que respete los derechos humanos...
-
Publicado en: democraciaAbiertaLa Eco-Constituyente Chilena
Los ecoconstituyentes chilenos avanzan hacia una Constitución ecológica que establezca derechos para la naturaleza
-
Publicado en: democraciaAbierta: OpinionPacto contra la deforestación: humo y espejos
En la COP 26 se ha dicho mucho, pero poco tan ambicioso como el compromiso de acabar con la deforestación para 2030,...
-
Publicado en: democraciaAbierta: OpinionLa COP 26 se compromete a frenar la deforestación, pero en la Amazonía la desconfianza es plena
Los políticos prometen salvar el Amazonas, pero su retórica rara vez se traduce en acciones para los más afectados
-
Publicado en: democraciaAbierta: OpinionBarbados: una fuerza pequeña pero poderosa para incitar a la acción climática
La primera mujer primera ministra de la isla caribeña evidencia la conexión entre la esclavitud, las reparaciones y...
-
Publicado en: democraciaAbierta: OpinionAmérica Latina necesita una Revolución Democrática Verde
Un populismo verde podría ser la base de un nuevo tipo de política en América Latina
-
Publicado en: democraciaAbierta: AnalysisCosta Rica: lo mejor de la región
Costa Rica es el único país de América Latina cuyos esfuerzos han sido coherentes con el Acuerdo de París.
-
Publicado en: democraciaAbierta: AnalysisCOP26: ¿última oportunidad para salvar al mundo del desastre?
Al echar la vista atrás a 30 años de conferencias sobre el clima se constatan las numerosas oportunidades perdidas...
-
Publicado en: democraciaAbierta: AnalysisColombia: A en el papel, D en los hechos
Como quinto exportador mundial de carbón, el país tiene máxima responsabilidad de luchar contra el cambio climático.
-
Publicado en: democraciaAbierta: AnalysisLos países más golpeados por la crisis climática en Latinoamérica
Por su vulnerabilidad, desigualdad y falta de acción política, la región sufrirá los efectos de la crisis climática.
-
Publicado en: democraciaAbierta: AnalysisBrasil: promesas vacías
El país más grande de América Latina es uno de los más agresivos contra la lucha para frenar el cambio climático
-
Publicado en: democraciaAbierta: OpinionDestrucción de la Amazonía y crímenes contra la humanidad
Algunos de los peores crímenes contemporáneos están ocurriendo en Brasil, como el ecocidio cometido por Bolsonaro